Bueno en la tarea cinco he leido la obra "Animales nocturnos".trata de uno que esta en un bar.
En el momento en que marcha aparece un señor diciendo que si se puede sentar con el para celebrar una cosa entonces se quedan pero no os digo el final para que lo leais .Jajajaja
miércoles, 11 de junio de 2008
tarea 4
recomiendo sobretodo "un golpe bajo".Me gusto porque bueno es entretenida y su lenguaje es muy coloquial y la de "Pirpo y Chanberlan, asesinos."porque siempre me han atraido las novelillas de ladrones y crimenes o algo parecido.
miércoles, 4 de junio de 2008
Comentario de la tarea siete
Bueno me gustó esto de lo del blog, porque es una cosa nueva en la que no había participado.
Lo malo quizás serían las tereas porque claro con los otros trimestres sólo tenias que actualizar con algo.
Pero bueno por lo demás me ha gustado mucho.
También me ha gustado porque nunca tube una cosa de estas.
Hombre tengo fotolog pero no es lo mismo.
Las tareas algunas un poco.... no vamos ha decir complicadas, vamos ha decir latosas. Como por ejemplo la de buscar a la gente que tiene el mismo tema en su blog que tú.
Y bueno suponiendo que esta será una de las últimas tareas y que tu te vas a marchar(Juanjo) te digo que quitando algunos detalles poco importantes tus clases incluyendo esta me gustaron mucho (bueno menos la de literatura porque me da mucha vara atenderte en esos campos jejejeje).
Bueno y con esto me despido con un fuerte abrazo.
Lo malo quizás serían las tereas porque claro con los otros trimestres sólo tenias que actualizar con algo.
Pero bueno por lo demás me ha gustado mucho.
También me ha gustado porque nunca tube una cosa de estas.
Hombre tengo fotolog pero no es lo mismo.
Las tareas algunas un poco.... no vamos ha decir complicadas, vamos ha decir latosas. Como por ejemplo la de buscar a la gente que tiene el mismo tema en su blog que tú.
Y bueno suponiendo que esta será una de las últimas tareas y que tu te vas a marchar(Juanjo) te digo que quitando algunos detalles poco importantes tus clases incluyendo esta me gustaron mucho (bueno menos la de literatura porque me da mucha vara atenderte en esos campos jejejeje).
Bueno y con esto me despido con un fuerte abrazo.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Bueno Juanjo aqui te presento mi guion:
(La situación se presenta en un manicomio.)
-Oye tu ,¿enserio crees que estamos locos?
-No se... si estamos aqui...será por algo.
-Mmmm.... supongo.
(Tras un rato de raras deliveraciones.)
-Tengo una idea.
-¡Uf! sabe dios.
-Joer si te digo que es una idea mia....
-A caro.
-¡Bueno a ver escuchas!
-Si hombre si
-Mira pensé que lo mejor sería robar una linterna y marchar.
(Con una cara rara)
-Pero a ver si los pasillos están iluminados.
-No joer si es para que por la noche yo voy y te enciendo la luz y tu bajas por el rallito...
-Caro, ¿tu que piensas que estoy loco?
-No ¿por?
-tu piensas que voy a bajar por el rallito teniendo tu la linterna.....¡Si caro y a la mitad me la apagas¡
(Tras unos dias de intentos de escapatorias, los loqueros deciden integrar a los dos locos en un grupo cerrado de una habitación)
(En la escena se encuentran el loquero y el psicólogo)
-Bueno, sr. psicólogo, no se asuste de lo que va a ver en esta habitación.
-No entiendo por qué dice usted esas cosas.Yo ya vi de todo.
-Jaja esto no creo.Lo llamamos la habitación de la raya.
-¿Por qué?
-Ya verá usted...
(Según abre la puerta la situación es terrible. Se ven a todos los locos, incluidos a nuestros amigos, tirados en el suelo con una raya en el suelo, todos están sangrando, tirados por el suelo.Ahora habla el loco.)
-¡Vamos chavales atravesemos esa raya y escapemooooooooooooooooooooooooooosss!
Gracias por leer mis paridas.
Gonzalo Cándenas Melgarejo 4ºB
(La situación se presenta en un manicomio.)
-Oye tu ,¿enserio crees que estamos locos?
-No se... si estamos aqui...será por algo.
-Mmmm.... supongo.
(Tras un rato de raras deliveraciones.)
-Tengo una idea.
-¡Uf! sabe dios.
-Joer si te digo que es una idea mia....
-A caro.
-¡Bueno a ver escuchas!
-Si hombre si
-Mira pensé que lo mejor sería robar una linterna y marchar.
(Con una cara rara)
-Pero a ver si los pasillos están iluminados.
-No joer si es para que por la noche yo voy y te enciendo la luz y tu bajas por el rallito...
-Caro, ¿tu que piensas que estoy loco?
-No ¿por?
-tu piensas que voy a bajar por el rallito teniendo tu la linterna.....¡Si caro y a la mitad me la apagas¡
(Tras unos dias de intentos de escapatorias, los loqueros deciden integrar a los dos locos en un grupo cerrado de una habitación)
(En la escena se encuentran el loquero y el psicólogo)
-Bueno, sr. psicólogo, no se asuste de lo que va a ver en esta habitación.
-No entiendo por qué dice usted esas cosas.Yo ya vi de todo.
-Jaja esto no creo.Lo llamamos la habitación de la raya.
-¿Por qué?
-Ya verá usted...
(Según abre la puerta la situación es terrible. Se ven a todos los locos, incluidos a nuestros amigos, tirados en el suelo con una raya en el suelo, todos están sangrando, tirados por el suelo.Ahora habla el loco.)
-¡Vamos chavales atravesemos esa raya y escapemooooooooooooooooooooooooooosss!
Gracias por leer mis paridas.
Gonzalo Cándenas Melgarejo 4ºB
miércoles, 14 de mayo de 2008
(Todo esto transcurre en una cocina.Están una madre y su hijo.Intentan preparar un plato.)
-Pasame las aceitunas (gritando y poniendo mala cara)
-No me estreses. No se cómo te llegué a hacer caso.
-Déjate de tonterías y tráemelas.
-Voy "joer" voy.
(Entra un camarero todo estresado.)
-Señora el critico esta esperando.
-Dios , ya me dijo mi "ma" que no me hiciera cocinera y fuera a la granja con mi padre.
-Pasame las aceitunas (gritando y poniendo mala cara)
-No me estreses. No se cómo te llegué a hacer caso.
-Déjate de tonterías y tráemelas.
-Voy "joer" voy.
(Entra un camarero todo estresado.)
-Señora el critico esta esperando.
-Dios , ya me dijo mi "ma" que no me hiciera cocinera y fuera a la granja con mi padre.
miércoles, 2 de abril de 2008
SHAKESPEARE
William Shakespeare (c. 23 de abril de 1564 - 23 de abril de 1616[1] del calendario juliano; 3 de mayo de 1616 del calendario gregoriano), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.[2]
The New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a más de setenta idiomas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
Tabla de contenidos
1.¿Cómo se consideraba a Wiliam Shakespeare?
2.¿En cuántas lenguas se han traducido las obras suyas?
3.Dia y año de su nacimiento
4.¿Qué obras se siguen representando todavia?
5.Dime sobre qué se ha especulado
6.Bueno dime quién era
7.¿Qué es lo que señala la academia?
8.Dime algo que sepas tu y que aqui no traiga
9.¿Cuántas líneas hay?
10.¿Cuántas palabras tiene?
The New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a más de setenta idiomas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa, e incluso, la autoría de sus obras.
Tabla de contenidos
1.¿Cómo se consideraba a Wiliam Shakespeare?
2.¿En cuántas lenguas se han traducido las obras suyas?
3.Dia y año de su nacimiento
4.¿Qué obras se siguen representando todavia?
5.Dime sobre qué se ha especulado
6.Bueno dime quién era
7.¿Qué es lo que señala la academia?
8.Dime algo que sepas tu y que aqui no traiga
9.¿Cuántas líneas hay?
10.¿Cuántas palabras tiene?
miércoles, 26 de marzo de 2008
Federico García Lorca
García Lorca en 1916.
Nació en:
Fuente Vaqueros (Granada) el 5 de junio de 1898
Murió en:
ibídem el 18 de agosto de 1936
Ocupación:
Poeta, dramaturgo y prosista.
Nacionalidad:
España
Periodo:
Siglo XX
Género:
poesía
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.[1]
Pero el 2 no ha sido nunca un númeroporque es una angustia y su sombra...
Pequeño poema infinito.Nueva York, 10 de enero de 1930.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Biografía
1.1 Juventud y primeras obras
1.2 Viaje a Nueva York
1.3 La IIª República y «La barraca»
1.4 Guerra Civil y asesinato
2 Obra
2.1 Estilo
2.2 Poesía
2.3 Teatro
3 Filmografía
4 Bibliografía
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos
//
Biografía
Casa natal de Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros
Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario a su hijo.
Desde la edad de 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a andar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes.
Como estudiante fue algo irregular, abandonando la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo regresó a la Universidad de Granada, donde se graduó como abogado, aunque nunca ejerció la profesión, puesto que su vocación era la literatura.
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedaron impresas en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.
La España de García Lorca es la heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una rebelión contra la realidad de España.
Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín e, incluso, el Cancionero popular.
Juventud y primeras obras
Estatua de García Lorca en la plaza de Santa Ana de Madrid
En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y el príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
En esta época frecuenta activamente a los poetas de su generación que permanecen en España: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números.
En 1929 marcha a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), siempre su obra poética más popular y más accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano.
Viaje a Nueva York
De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera prodigiosa se estaba escenificando.
La IIª República y «La barraca»
Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos recibió el nombramiento de Ministro de Instrucción Pública. García Lorca fue nombrado, bajo el patrocinio oficial, codirector de la compañía estatal de teatro «La barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.
En 1933 viajó a Argentina para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de La dama boba, de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil personas. Entre este año y 1936 escribió Diván de Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, que conmovió al mundo hispano, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil española.
Guerra Civil y asesinato
Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República, le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano.
En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Se sentía, como él lo dijo en una entrevista al Sol de Madrid poco antes de su asesinato, íntegramente español.
Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos. Nos referimos al también poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de «las autoridades» nacionalistas de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA, Ramón Ruiz Alonso, la detención del poeta. Valdés contaba con el visto bueno del general Queipo de Llano, a quien se consultó sobre qué hacer con García Lorca.
Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista. En una entrevista al diario El Sol había declarado que «en Granada se agita la peor burguesía de España», y eso fue su sentencia de muerte. Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con los cadáveres de dos banderilleros y un maestro nacional, ejecutados con él.
Después de su muerte se publicaron Primeras canciones, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.
Obra
El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.
Estilo
Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:
La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.
Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta conceptista, en el sentido de que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes elipsis. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc.
El neopopularismo: aunque Lorca asimila sin problemas las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales que, por lo demás, demuestran su inmensa cultura literaria. La música y los cantos tradicionales son presencias constantes en su poesía. No obstante, desde un punto de vista formal no es un poeta que muestre una gran variedad de formas tradicionales; sin embargo, profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía, la pasión...
Poesía
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
La época de juventud
Aquí se incluyen sus primeros escritos: Impresiones y paisajes (en prosa, aunque sin embargo muestra procedimientos característicos del lenguaje poético) y Libro de poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez; en este poema García Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la tristeza.
La época de plenitud
Comienza con el Poema del cante jondo (1931) que, mediante la unidad temática, formal, conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica, describe la lírica neopopularista de la Generación del 27.
En Primeras canciones (1927) y Canciones (1936) emplea las mismas formas: la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.
La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al personaje gitano al rango de mito literario, como después hará también con el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance, en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.
Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino).
El Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, inspirado en las colecciones de la antigua poesía arábigo-andaluza. El tema central es el de el amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al de Poeta en Nueva York.
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la Generación del 27.
La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas españoles del malditismo.
Impresiones y paisajes (1918)
Libro de poemas (1921)
Oda a Salvador Dalí (1926)
Romancero gitano (1928)
Poeta en Nueva York (1930)
Poema del cante jondo (1931)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Seis poemas gallegos (1935)
Diván del Tamarit (1936)
Sonetos del amor oscuro (1936)
Teatro
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa-, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular), el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.
Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La zapatera prodigiosa, en la que el ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad, y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual de iniciación al amor, que anuncia los «dramas irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación en el hecho del teatro, la revolución y la presunta homosexualidad —la primera— y una exploración —la segunda— en la persona humana y en el sentido del vivir.
Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), conjugación de mito, poesía y sustancia real.
Los problemas humanos determinan los dramas. Así, el tema de la «solterona» española (Doña Rosita la soltera, 1935), o el de la represión de la mujer y la intolerancia en La casa de Bernarda Alba, para muchos la obra maestra del autor.
Mariana Pineda (1927)
La zapatera prodigiosa (1930)
Retablillo de Don Cristóbal
El público (1930)
Así que pasen cinco años (1930)
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
Bodas de sangre (1933)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
La casa de Bernarda Alba (1936)
Comedia sin título (inacabada) (1936)
Filmografía
a) Películas basadas en la vida de Lorca:
Lorca. El mar deja de moverse (2006), documental dirigido por Emilio Ruiz Barrachina.
La luz prodigiosa (2003), dirigida por Miguel Hermoso.
Lorca (1998), dirigida por Iñaki Elizalde.
Muerte en Granada (1997), dirigida por Marcos Zurinaga; Andy García da vida al poeta.
Lorca, muerte de un poeta (1987), serie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem.
b) Basadas en la obra de Lorca:
1981 Bodas de Sangre, de Carlos Saura.
1982 La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus.
1999 Yerma, de Pilar Távora.
1984 Proceso a Mariana Pineda, de Rafael Moreno Alba, serie de la Televisión Española (TVE).
1998 Viaje a la luna, cortometraje de Frederic Amat.
Bibliografía
A. Álvarez de Miranda: «Poesía y religión», en Revista de Ideas Estéticas, t. XI (1953), pp. 221-251.
C. Ramos-Gil: Claves líricas de García Lorca: Ensayos sobre la expresión y los climas poéticos lorquianos (Madrid, 1967).
M. Laffranque: Les idées esthétiques de Federico García Lorca (París, 1967).
I.-M. Gil (ed.): Federico García Lorca (Madrid, 1973).
F. Colecchia: García Lorca. A selectively annotated bibliography of criticism (Nueva York-Londres, 1979).
M. García-Posada: Lorca: Interpretación de «Poeta en Nueva York» (Madrid, 1982).
Mery: Raramente, una versión infantil de sus obras Viendo a las flores crecer (Gallicia, 1937).
L. Fernández Cifuentes: García Lorca en el teatro: La norma y la diferencia (Zaragoza, 1986).
I. Gibson: Federico García Lorca, 2 vols. (Barcelona, 1985, 1987).
Félix Grande: García Lorca y el flamenco (Madrid, 1992).
J. Salazar Rincón: Por un anfibio sendero. Los espacios simbólicos de Federico García Lorca (Barcelona, 1998).
J. Salazar Rincón: Rosas y mirtos de luna. Naturaleza y símbolo en la obra de Federico García Lorca (Madrid, 1999).
García Lorca en 1916.
Nació en:
Fuente Vaqueros (Granada) el 5 de junio de 1898
Murió en:
ibídem el 18 de agosto de 1936
Ocupación:
Poeta, dramaturgo y prosista.
Nacionalidad:
España
Periodo:
Siglo XX
Género:
poesía
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.[1]
Pero el 2 no ha sido nunca un númeroporque es una angustia y su sombra...
Pequeño poema infinito.Nueva York, 10 de enero de 1930.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Biografía
1.1 Juventud y primeras obras
1.2 Viaje a Nueva York
1.3 La IIª República y «La barraca»
1.4 Guerra Civil y asesinato
2 Obra
2.1 Estilo
2.2 Poesía
2.3 Teatro
3 Filmografía
4 Bibliografía
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos
//
Biografía
Casa natal de Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros
Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario a su hijo.
Desde la edad de 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a andar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes.
Como estudiante fue algo irregular, abandonando la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo regresó a la Universidad de Granada, donde se graduó como abogado, aunque nunca ejerció la profesión, puesto que su vocación era la literatura.
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedaron impresas en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.
La España de García Lorca es la heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una rebelión contra la realidad de España.
Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín e, incluso, el Cancionero popular.
Juventud y primeras obras
Estatua de García Lorca en la plaza de Santa Ana de Madrid
En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y el príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
En esta época frecuenta activamente a los poetas de su generación que permanecen en España: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números.
En 1929 marcha a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), siempre su obra poética más popular y más accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano.
Viaje a Nueva York
De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera prodigiosa se estaba escenificando.
La IIª República y «La barraca»
Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos recibió el nombramiento de Ministro de Instrucción Pública. García Lorca fue nombrado, bajo el patrocinio oficial, codirector de la compañía estatal de teatro «La barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.
En 1933 viajó a Argentina para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de La dama boba, de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil personas. Entre este año y 1936 escribió Diván de Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, que conmovió al mundo hispano, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil española.
Guerra Civil y asesinato
Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República, le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano.
En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Se sentía, como él lo dijo en una entrevista al Sol de Madrid poco antes de su asesinato, íntegramente español.
Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos. Nos referimos al también poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de «las autoridades» nacionalistas de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA, Ramón Ruiz Alonso, la detención del poeta. Valdés contaba con el visto bueno del general Queipo de Llano, a quien se consultó sobre qué hacer con García Lorca.
Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista. En una entrevista al diario El Sol había declarado que «en Granada se agita la peor burguesía de España», y eso fue su sentencia de muerte. Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con los cadáveres de dos banderilleros y un maestro nacional, ejecutados con él.
Después de su muerte se publicaron Primeras canciones, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.
Obra
El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.
Estilo
Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:
La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.
Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta conceptista, en el sentido de que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes elipsis. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc.
El neopopularismo: aunque Lorca asimila sin problemas las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales que, por lo demás, demuestran su inmensa cultura literaria. La música y los cantos tradicionales son presencias constantes en su poesía. No obstante, desde un punto de vista formal no es un poeta que muestre una gran variedad de formas tradicionales; sin embargo, profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía, la pasión...
Poesía
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
La época de juventud
Aquí se incluyen sus primeros escritos: Impresiones y paisajes (en prosa, aunque sin embargo muestra procedimientos característicos del lenguaje poético) y Libro de poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez; en este poema García Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la tristeza.
La época de plenitud
Comienza con el Poema del cante jondo (1931) que, mediante la unidad temática, formal, conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica, describe la lírica neopopularista de la Generación del 27.
En Primeras canciones (1927) y Canciones (1936) emplea las mismas formas: la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.
La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al personaje gitano al rango de mito literario, como después hará también con el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance, en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.
Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino).
El Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, inspirado en las colecciones de la antigua poesía arábigo-andaluza. El tema central es el de el amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al de Poeta en Nueva York.
Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la Generación del 27.
La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas españoles del malditismo.
Impresiones y paisajes (1918)
Libro de poemas (1921)
Oda a Salvador Dalí (1926)
Romancero gitano (1928)
Poeta en Nueva York (1930)
Poema del cante jondo (1931)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Seis poemas gallegos (1935)
Diván del Tamarit (1936)
Sonetos del amor oscuro (1936)
Teatro
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa-, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular), el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.
Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La zapatera prodigiosa, en la que el ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad, y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual de iniciación al amor, que anuncia los «dramas irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación en el hecho del teatro, la revolución y la presunta homosexualidad —la primera— y una exploración —la segunda— en la persona humana y en el sentido del vivir.
Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), conjugación de mito, poesía y sustancia real.
Los problemas humanos determinan los dramas. Así, el tema de la «solterona» española (Doña Rosita la soltera, 1935), o el de la represión de la mujer y la intolerancia en La casa de Bernarda Alba, para muchos la obra maestra del autor.
Mariana Pineda (1927)
La zapatera prodigiosa (1930)
Retablillo de Don Cristóbal
El público (1930)
Así que pasen cinco años (1930)
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
Bodas de sangre (1933)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
La casa de Bernarda Alba (1936)
Comedia sin título (inacabada) (1936)
Filmografía
a) Películas basadas en la vida de Lorca:
Lorca. El mar deja de moverse (2006), documental dirigido por Emilio Ruiz Barrachina.
La luz prodigiosa (2003), dirigida por Miguel Hermoso.
Lorca (1998), dirigida por Iñaki Elizalde.
Muerte en Granada (1997), dirigida por Marcos Zurinaga; Andy García da vida al poeta.
Lorca, muerte de un poeta (1987), serie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem.
b) Basadas en la obra de Lorca:
1981 Bodas de Sangre, de Carlos Saura.
1982 La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus.
1999 Yerma, de Pilar Távora.
1984 Proceso a Mariana Pineda, de Rafael Moreno Alba, serie de la Televisión Española (TVE).
1998 Viaje a la luna, cortometraje de Frederic Amat.
Bibliografía
A. Álvarez de Miranda: «Poesía y religión», en Revista de Ideas Estéticas, t. XI (1953), pp. 221-251.
C. Ramos-Gil: Claves líricas de García Lorca: Ensayos sobre la expresión y los climas poéticos lorquianos (Madrid, 1967).
M. Laffranque: Les idées esthétiques de Federico García Lorca (París, 1967).
I.-M. Gil (ed.): Federico García Lorca (Madrid, 1973).
F. Colecchia: García Lorca. A selectively annotated bibliography of criticism (Nueva York-Londres, 1979).
M. García-Posada: Lorca: Interpretación de «Poeta en Nueva York» (Madrid, 1982).
Mery: Raramente, una versión infantil de sus obras Viendo a las flores crecer (Gallicia, 1937).
L. Fernández Cifuentes: García Lorca en el teatro: La norma y la diferencia (Zaragoza, 1986).
I. Gibson: Federico García Lorca, 2 vols. (Barcelona, 1985, 1987).
Félix Grande: García Lorca y el flamenco (Madrid, 1992).
J. Salazar Rincón: Por un anfibio sendero. Los espacios simbólicos de Federico García Lorca (Barcelona, 1998).
J. Salazar Rincón: Rosas y mirtos de luna. Naturaleza y símbolo en la obra de Federico García Lorca (Madrid, 1999).
miércoles, 5 de marzo de 2008
EL P..... RAFAEL ALBERI EN EL QUE NO SABIA QUE DECIR EN EL EXAMEN
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 — 28 de octubre de 1999) era un poeta español.
Murió sin llegar a entrar en el siglo XXI, a finales de 1999, con 97 años.
Considerado uno de los más grandes escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983. Se exilió debido a que formaba parte del Partido Comunista de España.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Obra
2 Obra poética
3 Bibliografía
4 Véase también
5 Enlaces externos
//
Obra
Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo (o Culteranismo), surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
El primer ciclo de su poesía está constituido por Marinero en tierra, donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal. En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla (Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, la Ribera del Duero, Burgos...) donde viajó con su hermano, representante de vinos. A esta obra le siguió El alba del alhelí (1927). El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero desde la posición de un poeta de vanguardia.
En un segundo momento, una nueva tradición sucederá a la cancioneril: la de Góngora. El resultado es Cal y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927). El gongorismo está en la profunda transfiguración estilística a que se someten los temas. En este libro aparecen unos tonos sombríos que anticipan a Sobre los ángeles (1929, pero escrito entre 1927 y 1928).
Sobre los ángeles —que abre la tercera etapa; esto es, la surrealista— nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el marco de la crisis estética general común entonces a todo el arte de Occidente. El clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante. Las características de este poemario son:
densidad de las imágenes,
violencia del verso,
creación de un mundo onírico e infernal.
Es, seguramente, el libro mayor del poeta, que prolongará sus tonos apocalípticos en Sermones y moradas, escrito entre 1929 y 1930, para cerrar el ciclo surreal con el humor de Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), en donde se recogieron poemas dedicados a los grandes cómicos del cine mudo.
La identificación de conducta privada y pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Con la llegada de la Segunda República en España (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo revolucionario. Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Hay que añadir la elegía Verte y no verte (1935), dedicada a Ignacio Sánchez Mejías. El ciclo es desigual, pero hay logros notables.
Monumento a Rafael Alberti en la Plaza del Polvorista, en El Puerto de Santa María
En el destierro, se inicia el último ciclo de Alberti. De la poesía no política cabe destacar Entre el clavel y la espada (1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras del arte pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda marítima seguida de Baladas y canciones del Paraná (1953), vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en el primer libro «europeo», Roma, peligro para caminantes (1968). La última producción albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta erótico, como en Canciones para Altair (1988).
Condecorado por Fidel Castro fue fiel amigo y colaborador del líder cubano.
La obra dramática albertiana está integrada por El hombre deshabitado (1930), Fermín Galán (1931), De un momento a otro (1938-39), El trébol florido (1940), El adefesio (1944), La Gallarda (1944-45) y Noche de guerra en el Museo del Prado (1956), además de adaptaciones y algunas piezas cortas.
En el municipio madrileño de Coslada existe un instituto de ESO y Bachillerato que lleva su nombre. Fue invitado a su inauguración en 1987 pero no pudo asistir por su avanzada edad y delicado estado de salud.
La banda argentina de rock Attaque 77 en su disco de covers Otras Canciones toca el tema "A Galopar" versionada en un rock rápido.
Obra poética
Marinero en tierra, M., Biblioteca Nueva, 1925 (Premio Nacional de Literatura).
La amante, Málaga, Litoral, 1926.
El alba de alhelí, Santander, 1927 (Edición privada de José María de Cossío).
Domecq (1730-1928). Poema del Ilmo. Sr. Vizconde de Almocadén, Jerez de la Frontera, Jerez Industrial, 1928.
Cal y canto, M., Revista de Occidente, 1929.
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, publicado por primera vez en distintos números de La Gaceta Literaria, 1929.
Sobre los ángeles, M., CIAP, 1929.
El poeta en la calle (1931-1935), Aguilar, Madrid, 1978. Publicado por primera vez en Poesía (1924-1937).
Consignas, M., Octubre, 1933.
Un fantasma recorre Europa, M., La tentativa poética, 1933.
Poesía (1924-1930), M., Ediciones del Árbol( Cruz y Raya), 1935.
Versos de agitación, México, Edit. Defensa Roja, 1935.
Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías, México, N. Lira, 1935.
13 bandas y 48 estrellas. Poemas del mar Caribe, M., Manuel Altolaguirre, 1936.
Nuestra diaria palabra, M., Héroe, 1936.
De un momento a otro (Poesía e historia), M., Europa-América, 1937.
El burro explosivo, M., Edic. 5º Regimiento, 1938.
Poesías (1924-1937), M., Signo, 1938.
Poesías (1924-1938), Bs. As., Losada, 1940.
Entre el clavel y la espada (1939-1940), Bs. As., Losada, 1941.
Pleamar (1942-1944), Bs. As., Losada, 1944.
Poesía (1924-1944), Bs. As., Losada, 1946.
A la pintura, Bs. As., Imprenta López (Edición privada).
A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1948), Bs. As., Losada, 1948.
Coplas de Juan Panadero. (Libro I), Montevideo, Pueblos Unidos, 1949 (2ª edición ampliada).
Buenos Aires en tinta china, Bs. As., Losada, 1952.
Retornos de lo vivo lejano, Bs. As., 1952.
A la pintura (1945-1952) 2ª edic. aumentada, Bs. As., Losada, 1953.
Oda marítima seguido de Baladas y canciones del Paraná (1953), Bs. As., Losada, 1953.
Balada y canciones del Paraná, Bs. As., Losada, 1954.
Sonríe China, Bs. As., Jacobo Muchnik, 1958 (en colaboración con María Teresa León).
Poemas escénicos, Bs. As., Losada, 1962 (2ª edic. ampliada y bilingüe español/italiano).
Abierto a todas horas, M., Afrodisio Aguado, 1964.
El poeta en la calle (1931-1965), París, Librairie du Globe, 1966 (Recopilación de toda la poesía social de Alberti).
Il mattatore, Roma, Eutro edit, 1966.
A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1967) 3ª edic. aumentada, M., Aguilar, 1968 (Prólogo de Vicente Aleixandre).
Roma, peligro para caminantes, México, Joaquín Mortiz, 1968 (2ª edición aumentada- Málaga- Litoral- 1974).
Los 8 nombres de Picasso y no digo más que lo que no digo, B., Kairós, 1970.
Canciones del Alto Valle del Aniene, Bs. As., Losada, 1972.
Disprezzo e meraviglia (Desprecio y maravilla), Roma, Riuniti, 1972 (Bilingüe italiano-español. Antología con poemas inéditos).
Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, B., Polígrafa, 1975.
Coplas de Juan Panadero (1949-1977), M., Mayoría, 1977.
Cuaderno de Rute (1925), Málaga, Litoral, 1977.
Los 5 destacagados, Sevilla, Calle del Aire, 1978.
Fustigada luz, B., Seix Barral, 1980.
Versos sueltos de cada día, B., Seix Barral, 1982.
Golfo de Sombras, M., Villamonte, 1986.
Los hijos del drago y otros poemas, Granada, Diputación, 1986.
Accidente. Poemas del Hospital, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1987.
Cuatro canciones, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1987.
El aburrimiento, 1988.
Canciones para Altair, M., Hiperión, 1989.
Bibliografía
Fundación Alberti en El Puerto de Santa María
E. de Zuleta, «La poesía de Rafael Alberti», en Cinco poetas españoles (Madrid, 1971)
Kurt Spang, Inquietud y nostalgia. La poesía de Rafael Alberti (Pamplona, 1973)
S. Salinas de Marichal, El mundo poético de Rafael Alberti (Madrid, 1975)
J. L. Tejada, Rafael Alberti entre la tradición y la vanguardia (Madrid, 1976)
Ricardo Senabre, La poesía de Rafael Alberti (Salamanca, 1977)
A. Jiménez Millán, La poesía de Rafael Alberti (1930–1939) (Cádiz, 1984)
Rafael Alberti, Obras completas, I. Poesía (1920–1938), introducción de Luis García Montero (Madrid, 1988).
Paza Pasamar, P. En torno a Rafael Alberti y las Américas, Cádiz, Anales de la Fundación Rafael Alberti, Puerto de Santa María, 2001.
Murió sin llegar a entrar en el siglo XXI, a finales de 1999, con 97 años.
Considerado uno de los más grandes escritores españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. A su vuelta a España, tras el fin de la dictadura franquista, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983. Se exilió debido a que formaba parte del Partido Comunista de España.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Obra
2 Obra poética
3 Bibliografía
4 Véase también
5 Enlaces externos
//
Obra
Cabe distinguir cinco momentos en la lírica albertiana: neopopularismo, gongorismo (o Culteranismo), surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
El primer ciclo de su poesía está constituido por Marinero en tierra, donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal. En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla (Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, la Ribera del Duero, Burgos...) donde viajó con su hermano, representante de vinos. A esta obra le siguió El alba del alhelí (1927). El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero desde la posición de un poeta de vanguardia.
En un segundo momento, una nueva tradición sucederá a la cancioneril: la de Góngora. El resultado es Cal y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927). El gongorismo está en la profunda transfiguración estilística a que se someten los temas. En este libro aparecen unos tonos sombríos que anticipan a Sobre los ángeles (1929, pero escrito entre 1927 y 1928).
Sobre los ángeles —que abre la tercera etapa; esto es, la surrealista— nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el marco de la crisis estética general común entonces a todo el arte de Occidente. El clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante. Las características de este poemario son:
densidad de las imágenes,
violencia del verso,
creación de un mundo onírico e infernal.
Es, seguramente, el libro mayor del poeta, que prolongará sus tonos apocalípticos en Sermones y moradas, escrito entre 1929 y 1930, para cerrar el ciclo surreal con el humor de Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), en donde se recogieron poemas dedicados a los grandes cómicos del cine mudo.
La identificación de conducta privada y pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Con la llegada de la Segunda República en España (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo revolucionario. Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Hay que añadir la elegía Verte y no verte (1935), dedicada a Ignacio Sánchez Mejías. El ciclo es desigual, pero hay logros notables.
Monumento a Rafael Alberti en la Plaza del Polvorista, en El Puerto de Santa María
En el destierro, se inicia el último ciclo de Alberti. De la poesía no política cabe destacar Entre el clavel y la espada (1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras del arte pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda marítima seguida de Baladas y canciones del Paraná (1953), vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en el primer libro «europeo», Roma, peligro para caminantes (1968). La última producción albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta erótico, como en Canciones para Altair (1988).
Condecorado por Fidel Castro fue fiel amigo y colaborador del líder cubano.
La obra dramática albertiana está integrada por El hombre deshabitado (1930), Fermín Galán (1931), De un momento a otro (1938-39), El trébol florido (1940), El adefesio (1944), La Gallarda (1944-45) y Noche de guerra en el Museo del Prado (1956), además de adaptaciones y algunas piezas cortas.
En el municipio madrileño de Coslada existe un instituto de ESO y Bachillerato que lleva su nombre. Fue invitado a su inauguración en 1987 pero no pudo asistir por su avanzada edad y delicado estado de salud.
La banda argentina de rock Attaque 77 en su disco de covers Otras Canciones toca el tema "A Galopar" versionada en un rock rápido.
Obra poética
Marinero en tierra, M., Biblioteca Nueva, 1925 (Premio Nacional de Literatura).
La amante, Málaga, Litoral, 1926.
El alba de alhelí, Santander, 1927 (Edición privada de José María de Cossío).
Domecq (1730-1928). Poema del Ilmo. Sr. Vizconde de Almocadén, Jerez de la Frontera, Jerez Industrial, 1928.
Cal y canto, M., Revista de Occidente, 1929.
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, publicado por primera vez en distintos números de La Gaceta Literaria, 1929.
Sobre los ángeles, M., CIAP, 1929.
El poeta en la calle (1931-1935), Aguilar, Madrid, 1978. Publicado por primera vez en Poesía (1924-1937).
Consignas, M., Octubre, 1933.
Un fantasma recorre Europa, M., La tentativa poética, 1933.
Poesía (1924-1930), M., Ediciones del Árbol( Cruz y Raya), 1935.
Versos de agitación, México, Edit. Defensa Roja, 1935.
Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías, México, N. Lira, 1935.
13 bandas y 48 estrellas. Poemas del mar Caribe, M., Manuel Altolaguirre, 1936.
Nuestra diaria palabra, M., Héroe, 1936.
De un momento a otro (Poesía e historia), M., Europa-América, 1937.
El burro explosivo, M., Edic. 5º Regimiento, 1938.
Poesías (1924-1937), M., Signo, 1938.
Poesías (1924-1938), Bs. As., Losada, 1940.
Entre el clavel y la espada (1939-1940), Bs. As., Losada, 1941.
Pleamar (1942-1944), Bs. As., Losada, 1944.
Poesía (1924-1944), Bs. As., Losada, 1946.
A la pintura, Bs. As., Imprenta López (Edición privada).
A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1948), Bs. As., Losada, 1948.
Coplas de Juan Panadero. (Libro I), Montevideo, Pueblos Unidos, 1949 (2ª edición ampliada).
Buenos Aires en tinta china, Bs. As., Losada, 1952.
Retornos de lo vivo lejano, Bs. As., 1952.
A la pintura (1945-1952) 2ª edic. aumentada, Bs. As., Losada, 1953.
Oda marítima seguido de Baladas y canciones del Paraná (1953), Bs. As., Losada, 1953.
Balada y canciones del Paraná, Bs. As., Losada, 1954.
Sonríe China, Bs. As., Jacobo Muchnik, 1958 (en colaboración con María Teresa León).
Poemas escénicos, Bs. As., Losada, 1962 (2ª edic. ampliada y bilingüe español/italiano).
Abierto a todas horas, M., Afrodisio Aguado, 1964.
El poeta en la calle (1931-1965), París, Librairie du Globe, 1966 (Recopilación de toda la poesía social de Alberti).
Il mattatore, Roma, Eutro edit, 1966.
A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1967) 3ª edic. aumentada, M., Aguilar, 1968 (Prólogo de Vicente Aleixandre).
Roma, peligro para caminantes, México, Joaquín Mortiz, 1968 (2ª edición aumentada- Málaga- Litoral- 1974).
Los 8 nombres de Picasso y no digo más que lo que no digo, B., Kairós, 1970.
Canciones del Alto Valle del Aniene, Bs. As., Losada, 1972.
Disprezzo e meraviglia (Desprecio y maravilla), Roma, Riuniti, 1972 (Bilingüe italiano-español. Antología con poemas inéditos).
Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, B., Polígrafa, 1975.
Coplas de Juan Panadero (1949-1977), M., Mayoría, 1977.
Cuaderno de Rute (1925), Málaga, Litoral, 1977.
Los 5 destacagados, Sevilla, Calle del Aire, 1978.
Fustigada luz, B., Seix Barral, 1980.
Versos sueltos de cada día, B., Seix Barral, 1982.
Golfo de Sombras, M., Villamonte, 1986.
Los hijos del drago y otros poemas, Granada, Diputación, 1986.
Accidente. Poemas del Hospital, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1987.
Cuatro canciones, Málaga, Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1987.
El aburrimiento, 1988.
Canciones para Altair, M., Hiperión, 1989.
Bibliografía
Fundación Alberti en El Puerto de Santa María
E. de Zuleta, «La poesía de Rafael Alberti», en Cinco poetas españoles (Madrid, 1971)
Kurt Spang, Inquietud y nostalgia. La poesía de Rafael Alberti (Pamplona, 1973)
S. Salinas de Marichal, El mundo poético de Rafael Alberti (Madrid, 1975)
J. L. Tejada, Rafael Alberti entre la tradición y la vanguardia (Madrid, 1976)
Ricardo Senabre, La poesía de Rafael Alberti (Salamanca, 1977)
A. Jiménez Millán, La poesía de Rafael Alberti (1930–1939) (Cádiz, 1984)
Rafael Alberti, Obras completas, I. Poesía (1920–1938), introducción de Luis García Montero (Madrid, 1988).
Paza Pasamar, P. En torno a Rafael Alberti y las Américas, Cádiz, Anales de la Fundación Rafael Alberti, Puerto de Santa María, 2001.
miércoles, 20 de febrero de 2008
reitento de blog
aqui estamos intentando hacer otro blog
porque la otra m...... no tiraba
ala ahi os dejo
porque la otra m...... no tiraba
ala ahi os dejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)